Sala de prensa

VOLVER

El Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas acoge la XVI Reunión de Red de Comités Nacionales MAB y Reservas de la Biosfera de Iberoamérica

Administración Abertis,

  • Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, sede de la Fundación Abertis, celebra la XVI Reunión IberoMaB con una representación de 17 países de Iberoamérica y el Caribe, del 21 al 23 de octubre de 2015.
  • El programa MaB (Man and Biosphere) propone una agenda de investigación interdisciplinaria y de formación de capacidades para mejorar la relación de la gente con su ambiente en forma global.
  • Este hito refuerza el compromiso de Abertis y de la Fundación Abertis con el medio ambiente, tras múltiples trabajos, investigaciones, publicaciones y jornadas en favor de un desarrollo sostenible.

Barcelona, 21 de octubre de 2015

El castillo de Castellet, sede de la Fundación Abertis y Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, acoge desde hoy y hasta el viernes 23 de octubre, la XVI Reunión del Comité IberoMab con una representación de 17 países de Iberoamérica y El Caribe: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. La agenda de trabajo, incluye sesiones durante los días 21, 22, y en el día 23 se realizará una visita a la Reserva de la Biosfera de Terres de l’Ebre.

La jornada ha sido presidida por Josep Maria Coronas, secretario general de Abertis; Montserrat Fernández, directora adjunta del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Miquel Clüsener-Godt, jefe de la división del programa MaB de UNESCO; Dr. Sergio Guevara, Presidente del Comité Nacional MAB del departamento de Ecología; Sergi Loughney, director de Fundación Abertis y del Centro Internacional UNESCO.

La creación de la Red IberoMaB (Red de Comités MaB y Reservas de la Biosfera de Iberoamérica y el Caribe), promovida en 1990 y constituida formalmente en 1997, surgió a partir del deseo de los representantes de países iberoamericanos de establecer vínculos y delimitar campos de cooperación comunes entre ellos, además de promover la figura de Reserva de Biosfera. Su principal objetivo es fortalecer la cooperación entre Comités Nacionales y Puntos Focales MaB para la gestión adecuada del Programa MaB en los países de Iberoamérica y El Caribe.

El primer encuentro de la Red, convocado por los Comités Nacionales MaB de Argentina, Brasil y España, tuvo lugar en Caracas en 1992. A partir de ese momento, se han sucedido diferentes reuniones, siendo la última la celebrada en Tumbes, Perú, en 2011. Cuatro años más tarde, con el impulso y la organización por parte de la Fundación Abertis, el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Secretaría de la UNESCO, así como la convocatoria del Presidente del Consejo Internacional de Coordinación, la actividad de la Red se reemprende en esta XVI edición.

Desde su creación, la Red ha realizado actividades conjuntas que han permitido los Comités Nacionales, promover la creación de nuevas Reservas de la Biosfera e identificar los retos y las amenazas actuales y futuras para la conservación de la diversidad y el desarrollo sostenible. A fecha de hoy, la Red IberoMab está formada por 24 países y 177 Reservas de la Biosfera.

El Programa MaB (Man and Biosphere) propone una agenda de investigación interdisciplinaria y de formación de capacidades para mejorar la relación de la gente con su ambiente en forma global. Usa su Red de Reservas de la Biosfera como vehículo para compartir conocimientos, hacer investigación y monitoreo, educación y formación y toma de decisiones participativa.

Centro Internacional UNESCO

El Castillo de Castellet, Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas fue declarado el 14 de noviembre de 2013 en el marco de la Conferencia General de la UNESCO en París e inaugurado el 5 de abril de 2014, constituyendo la primera experiencia público-privada en este ámbito.

El Centro se basa en un compromiso entre el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), UNESCO y la Fundación Abertis, y cuenta con el apoyo académico del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).

Las Reservas de la Biosfera, coordinadas desde el Programa MaB (Man and Biosphere) de la UNESCO, son áreas representativas de los territorios y paisajes de la Tierra, de ambientes terrestres, costeros y marinos; y tienen como objetivo conciliar la conservación de la naturaleza y el desarrollo socioeconómico.

El Castillo de Castellet, Centro Internacional UNESCO de Reservas de la Biosfera Mediterráneas, está situado en un enclave natural privilegiado, el parque natural del Foix, en la comarca del Alt Penedès (Barcelona), el castillo de Castellet, además de alojar la sede institucional de la fundación abertis, también es un centro de difusión de ideas, proyectos y conocimiento, que sirve como estímulo al interés por el patrimonio cultural y natural, siendo paradigma de la gestión sostenible del patrimonio.

Rehabilitado por abertis en 2001 siguiendo criterios de construcción sostenible, la construcción original del castillo data del s. IV a.c. El castillo de Castellet se ha convertido en escenario ideal para la observación de la rica variedad de fauna y flora del parque y Centro Internacional UNESCO está abierto al público a través de visitas guiadas el segundo fin de semana de cada mes, en sábado y domingo, de 10 a 14 horas.

La Fundación Abertis y el medioambiente

La Fundación Abertis actúa en tres grandes ámbitos (sociedad, cultura y medio ambiente) con el objetivo de minimizar el impacto sobre el territorio de la actividad económica del Grupo Abertis en los países en los que opera. El compromiso con la sociedad se plasma en un extenso programa de seguridad vial dirigido principalmente a los colectivos más vulnerables: escolares, jóvenes que se inician en el mundo del motor y conductores mayores; en el ámbito de la cultura, la Fundación Abertis colabora con las principales instituciones culturales del mundo; y, en el ámbito medioambiental, su sede, el castillo de Castellet, es Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas.

La Fundación también canaliza algunos de los patrocinios de Abertis y ejerce un papel cohesionador de las acciones de responsabilidad social corporativa de las empresas del grupo. La política medioambiental de Abertis se centra en la implantación progresiva de un sistema de gestión medioambiental en los diferentes ámbitos de actuación del Grupo, de acuerdo con los requerimientos de la norma internacional ISO 14:001, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de las actividades del Grupo.

En este sentido, Abertis trabaja para reducir la huella de carbono de su actividad económica (Carbon Disclosure Project), optimizar la gestión de los residuos y conservar la biodiversidad de los espacios naturales donde se encuentran las infraestructuras gestionadas por el Grupo. En Abertis también se llevan a cabo acciones de sensibilización medioambiental para hacer extensivo el compromiso con el entorno a colaboradores, clientes y proveedores.

Pie de foto adjunta: Sergi Loughney, director de Fundación Abertis y del Centro Internacional UNESCO; Josep Maria Coronas, secretario general de Abertis; Montserrat Fernández, directora adjunta del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Miquel Clüsener-Godt, jefe de la división del programa MaB de UNESCO; Dr. Sergio Guevara, Presidente del Comité Nacional MAB del departamento de Ecología.

Noticias Relacionadas

Compartir

Modificar cookies