VOLVER
Abertis ha dado un paso más para combatir la principal causa de muerte en niños en edad escolar: los accidentes en carretera. En el marco del acuerdo de colaboración anunciado el pasado mes de octubre con UNICEF, Abertis ha incorporado un nuevo ámbito de colaboración con el Institut Guttmann, que implicará aunar las mejores prácticas de las tres instituciones en la prevención de daños en los accidentes de tráfico entre niños.
Gracias a este nuevo acuerdo, dos equipos médicos especializados en el tratamiento de lesiones de origen neurológico (lesión medular y daño cerebral adquirido) del Institut Guttmann se desplazarán a diversos países para llevar a cabo sesiones de formación y asesoramiento a los médicos locales sobre las mejores prácticas aplicadas para la prevención y el tratamiento de lesiones derivadas de accidentes de tráfico.
En una primera fase, los equipos visitarán hospitales de Filipinas y Jamaica, países englobados en el acuerdo UNICEF-Abertis que, como muchos otros con ingresos medios y bajos, tienen en la siniestralidad vial de niños un problema de salud pública. En el futuro, está previsto ampliar el número de países beneficiados por este acuerdo.
La selección de los centros médicos elegidos para las sesiones de formación se llevará a cabo teniendo en cuenta las necesidades locales y de acuerdo con el asesoramiento de organismos locales centrados en el ámbito de atención a las víctimas y de prevención de complicaciones médicas. En el caso de Jamaica, se prevé la colaboración con la Asociación de médicos ortopédicos, y en el caso de Filipinas, se trabajará con grandes centros médicos con servicios de traumatología en Manila y otras provincias.
El innovador proyecto, que cuenta desde sus inicios con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, se ha presentado hoy en el Palacio de Viana de Madrid con representantes de las tres entidades y del Ministerio.
En el acto han participado Sergi Loughney, director de relaciones institucionales y de RSC de Abertis; Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF Comité Español; y Josep Maria Ramírez, director gerente del Institut Guttmann. Ha cerrado la presentación Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, con una idea que ha resumido el principal objetivo del programa: “Ir seguro a la escuela es caminar al futuro”.
En la introducción, Sergi Loughney, director de relaciones institucionales y de RSC de Abertis, ha recordado que para Abertis la seguridad vial es prioritaria: “A través de nuestro programa Global Road Safety de Abertis, impulsamos nuestro conocimiento en ingeniería de seguridad de carreteras y nuestra experiencia en programas de educación y sensibilización por la seguridad vial en nuestras autopistas. Sin embargo, nuestro compromiso es global, y por ello estamos muy satisfechos por este nuevo acuerdo con el Institut Guttmann, que unido a nuestra colaboración con UNICEF, permitirá mitigar en los niños las lesiones derivadas de accidentes en la carretera en todo el mundo”.
Por su parte, el Dr. Josep Maria Ramírez, director del Institut Guttmann ha explicado que iniciativas como ésta dan especial sentido a su trabajo: “La idea es constituir grupos interdisciplinares formados por médicos, enfermeras, fisioterapeutas/terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos para intentar aportar a los profesionales locales todas aquellas prácticas que, basadas en nuestros más de 50 años de experiencia, nos ayuden a mejorar la atención y la prevención de complicaciones en las personas con lesiones neurológicas y así proporcionar una mejor calidad de vida a estas personas. Tenemos experiencias previas en labores humanitarias similares en Bosnia, Nicaragua, Panamá…”.
Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF Comité Español, ha destacado que “cada día, más de 3.000 niños mueren o sufren lesiones en las carreteras en el mundo, y por eso es prioritario actuar para prevenir los accidentes, algo que ya estamos haciendo con Abertis. Nos alegra que el Institut Guttmann también se una al programa de Abertis para salvar las vidas de millones de niños afectados por accidentes en carretera”.
El encuentro ha servido también para presentar a los dos principales responsables de los equipos médicos que viajarán a Jamaica y a Filipinas: Enric Portell, médico rehabilitador con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de lesiones medulares; e Ignasi Soriano, terapeuta ocupacional y coordinador de la Unidad de Rehabilitación Infantil, ambos del Institut Guttmann.
20 Mayo 2022
Abertis ha renovado por tercera vez consecutiva el Sello Bequal Plus, que otorga la Fundación Bequal y que certifica su política de inclusión de las personas con discapacidad. Abertis cuenta con esta acreditación, en su categoría Plus, desde el año2015 y, en esta última renovación, la Fundación Bequal ha destacado la mejora continua deAbertis en todos los indicadores que tiene en cuenta la certificación, especialmente en Gestión de Recursos Humanos, por lo que la ha felicitado “por el trabajo realizado a lo largo de estos años de certificación”.
23 Marzo 2021
Abertis, aliada estratégica deUNICEF desde 2017, se ha sumado a UNICEF y su papel fundamental en COVAX, el esfuerzo para asegurar una distribución equitativa de vacunas contra laCOVID-19 en todo el mundo.
2024 Fundación Abertis