Sala de prensa

VOLVER

La Fundación Abertis recibe un premio por su labor de impulso de la Red Mediterránea de Reservas de la Biosfera

El Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas (CIURBN), situado en la sede de la Fundación Abertis en el Castillo de Castellet (Barcelona), ha incorporado a su red internacional dos nuevas reservas –las ciudades de Dana y Mujib en Jordania-, reforzando así su compromiso de cooperación entre las dos orillas del mediterráneo.

Para formalizar esta adhesión, una delegación de Abertis y de la Fundación Abertis, ­­­ integrada por Josep Maria Coronas, secretario general y director general de asuntos corporativos de Abertis;   Sergi Loughney, director de relaciones institucionales y RSC de Abertis y director de la Fundación Abertis; y Georgina Flamme, gerente de la Fundación Abertis, viajó hasta Jordania para conocer de cerca las nuevas reservas de la red internacional.

En su visita fueron recibidos por el Dr. Maen Smadi, director de las Áreas Naturales Protegidas de Jordania; la Dra. Mervat Bataresh, directora de la Royal Society for Conservation of Nature (RSCN); Aránzazu Bañón, embajadora de España en Amman; y Javier Soria, cónsul de España en esta misma ciudad.

En el marco del viaje institucional a la ciudad de Amman, la Fundación Abertis recibió por parte de la Royal Society for the Conservation of Nature (RSCN) un reconocimiento a su labor de impulso de la Red Mediterránea de Reservas de la Biosfera a través de su Centro Internacional UNESCO, una experiencia pionera de colaboración público-privada con el Gobierno de España a través del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y bajo los auspicios de la organización internacional.

La Royal Society for the Conservation of Nature (RSCN) es una entidad jordana dedicada a la protección, conservación y gestión de los recursos naturales de Jordania y está presidida por el príncipe del agua del país, SAR Príncipe El Hassan Bin Talal.

La Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas

Los más de 70 territorios que conforman la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas (RRBMed) incluyen un conjunto de sitios diversos y representativos que albergan un patrimonio excepcional relacionado con la biodiversidad, los paisajes y las expresiones culturales. La calidad de estos recursos ambientales y culturales sitúa a las reservas de biosfera del Mediterráneo como lugares de excelencia para el fomento del turismo sostenible en todas sus modalidades, en un entorno único de dos costas unidas por su cultura y naturaleza.

El Centro Internacional UNESCO

El Castillo de Castellet, sede de la Fundación Abertis, fue declarado en 2013 Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas. Se trata de la primera experiencia de colaboración público-privada en el ámbito de los centros de Categoría 2 de la red de Reservas de la Biosfera, reconocido por la organización perteneciente a las Naciones Unidas.

Los centros Categoría 2 son centros e institutos auspiciados por la UNESCO que representan una modalidad especial en el sistema de Naciones Unidas: los crean y financian los Estados miembros y su destino principal es la consecución de los objetivos estratégicos del programa MaB (Man and Biosphere) de la UNESCO.

Desde entonces, el Centro Internacional UNESCO se ha consolidado como un centro de difusión de ideas, proyectos y conocimiento, que sirve como estímulo al interés por el patrimonio cultural y natural, siendo paradigma de la gestión sostenible del patrimonio.

Noticias Relacionadas

Compartir

Modificar cookies