Sala de premsa

TORNAR

Valentí Fuster destaca la eficacia de las nuevas tecnologías en la detección de enfermedades cardiovasculares

Administración Abertis,

Según el cardiólogo, Presidente Científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), factores como el sobrepeso y el tabaquismo elevan un 25% el riesgo de sufrir estas dolencias a partir de los 50 años.

El cardiólogo Valentí Fuster destacó ayer, en el marco de una conferencia promovida por la fundación abertis, la importancia de la investigación en la detección precoz de las enfermedades cardiovasculares a través de nuevas tecnologías, como las técnicas de imagen, que permiten diagnosticar  posibles lesiones o riesgos de infarto.

Durante su conferencia, que tuvo lugar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona), bajo el título Reto del siglo XXI: la salud como prioridad, Valentí Fuster expuso las últimas investigaciones llevadas a cabo en la ciudad de Chicago, con la participación voluntaria de más de 7.000 personas, que incluían el estudio completo de las arterias coronarias carótidas o la aorta, y que han permitido tener un diagnóstico precoz sobre individuos con riesgo.

El cardiólogo, que es Director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai de Nueva York y Presidente Científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), señaló que, a partir de los 50 años de edad , en el caso de los hombres, y de los 60 años, en las mujeres, hay que evitar al máximo la presencia de los considerados “factores de riesgo” de sufrir dolencias cardiovasculares (tabaquismo, sobrepeso, hipertensión, sedentarismo, diabetes y colesterol alto), ya que, según indicó, los individuos que presentan algunos de estos factores ven incrementado en un 25% las posibilidades de sufrir un infarto cerebral o del miocardio en diez años.

Asimismo, Valentí Fuster indicó que “es un error creer que estas enfermedades son propias únicamente de los países desarrollados” y expuso diversos ejempos de programas educativos que permiten concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y la investigación. En este sentido avanzó que el próximo año el CNIC contará con 165 investigadores, el doble que en la actualidad.

Sobre la Fundación Abertis

La fundación abertis es una de las respuestas de la RSC de abertis, grupo líder en la gestión de infraestructuras para la movilidad y las telecomunicaciones. La Fundación se dedica, desde 1999, a fomentar la investigación sobre la repercusión de las grandes infraestructuras en el territorio, especialmente en la economía, la demografía y el medio ambiente.

La fundación organiza periódicamente jornadas para presentar las principales conclusiones de las investigaciones llevadas a cabo y debatir sobre asuntos de interés social, como la gestión del patrimonio histórico, la antropología viaria y los retos de carácter social.

También desarrolla un amplio Programa de Seguridad Viaria de sensibilización social. Las actividades en favor de una movilidad segura y responsable se enmarcan, al igual que la promoción de la conferencia del Dr. Fuster, dentro de las acciones de la fundación abertis para mejorar la calidad de vida de las personas. La fundación abertis también es miembro del patronato de la Fundación Pro CNIC.

Nota de prensa

Notícies Relacionades

Compartir

Modificar cookies