VOLVER
La Fundación Abertis, a través del Centro Internacional Unesco para las Reservas de laBiosfera Mediterráneas (CIURBM), promoverá un estudio para la recuperación de la reserva de la biosfera de Terres de l’Ebre, que se centrará en los espacios naturales que han quedado gravemente afectados por el paso de la borrasca “Gloria” esta semana.Según el director de la Fundación, Sergi Loughney, “con este estudio, queremos contribuir a la generación de recursos para la recuperación de la zona, de un altísimo valor natural, y para ello buscaremos también contar con la colaboración de las administraciones y entidades implicadas”.
Terres de l’Ebre, declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en 2013, presenta una elevada biodiversidad, consecuencia de un relieve variado y de una situación geográfica estratégica. Con una superficie total de 367.729 hectáreas, la reserva transita desde las dunas del Delta del río Ebro a los hayedos del Retaule, uno de los más meridionales deEuropa. El Delta del Ebro es, además, una de las zonas húmedas más importantes delMediterráneo.
Centro Internacional Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas
La sede institucional de la Fundación Abertis, situada en el castillo de Castellet(Barcelona), fue declarada en 2013 Centro Internacional Unesco para las Reservas de la
Biosfera Mediterráneas (CIURBM). Se trata de la primera experiencia de colaboración público-privada en el ámbito de los centros de Categoría 2 de la red de Reservas de laBiosfera, reconocido por la organización perteneciente a las Naciones Unidas.
Los más de 70 territorios que conforman la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas (RRBMed) incluyen un conjunto de sitios diversos y representativos que albergan un patrimonio excepcional relacionado con la biodiversidad, los paisajes y las expresiones culturales. La calidad de estos recursos ambientales y culturales sitúa a las reservas de biosfera del Mediterráneo como lugares de excelencia para el fomento del turismo sostenible en todas sus modalidades, en un entorno único de dos costas unidas por su cultura y naturaleza.
Desde su creación, el Centro Internacional Unesco se ha consolidado como un centro de difusión de ideas, proyectos y conocimiento, que sirve como estímulo al interés por el patrimonio cultural y natural, siendo paradigma de la gestión sostenible del patrimonio.
16 Junio 2023
El XXXV Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO ha oficializado la Red Temática de Reservas de la Biosfera Mediterráneas MedMaB.
18 Mayo 2022
El Consejo de Ministros del Gobierno de España, en su reunión del día 22 de junio de 2021, aprobó la renovación del acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de que nuestro país siga albergando otros seis años más el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterráneas, sede de Fundación Abertis.
2024 Fundación Abertis