TORNAR
TV3 estrena, el 20 de abril, a las 20.40, Espai Terra, un programa dirigido y presentado por Tomàs Molina que quiere ofrecer una nueva mirada sobre el territorio de Catalunya y acercarse a sus habitantes para compartir historias.
Espai Terra es un programa de los Servicios Informativos de TVC con el patrocinio de abertis y la fundación abertis, un espacio en el que la divulgación y la información sobre el territorio conviven con el descubrimiento de la naturaleza, la meteorología y el medio ambiente.
A través de reportajes, secciones diarias y semanales y conexiones en directo, Espai Terra quiere contribuir a ampliar el conocimiento sobre la riqueza natural de Catalunya e invitar a la audiencia a observar con atención el entorno, del cielo a la tierra, como forma de entretenimiento.
En la presentación del nuevo programa, esta mañana, en la Torre de Collserola, Rosa Marqueta, directora de Informativos de TVC, ha afirmado que Espai Terra viene a paliar un déficit que tenemos en relación con el territorio, su gente, sus piedras y el tramado de las infraestructuras. Al mediodía, todo esto lo cubrimos con El Medio Ambiente y el Telenoticias Comarcas, pero, hasta ahora, en la franja de noche presentábamos esta carencia.
Rosa Marqueta ha incidido también en el valor especial que el nuevo espacio da a la imagen. Las tecnologías han evolucionado y desde Espacio Tierra mostraremos una nueva forma de ver el territorio, el urbano y el no urbano.
Tomàs Molina, director del nuevo programa, ha asegurado que el programa utilizará todas las tecnologías a su alcance para mostrar este territorio y también para relacionarse de manera activa con los espectadores.
Espai Terra está grabado con cámaras de alta definición, pero también dará cabida a imágenes captadas por la gente con el móvil y a vídeos colgados por los espectadores en la web. Queremos hacer un programa tecnológicamente innovador y de contenido interesante, formativo y entretenido, ha asegurado.
Según Molina, el nuevo espacio aborda la geografía humana y la queremos explicar relacionando nuestro entorno con las personas, intentando conocer el porqué de las cosas, explicando, por ejemplo, por qué comemos lo que comemos.
Sergi Loughney, de abertis, patrocinador del nuevo espacio, ha afirmado para clausurar el acto que, con las infraestructuras, su empresa acerca el territorio a las personas y desde la fundación abertis se trabaja por la sostenibilidad. Por ello, Espacio Tierra es un programa idóneo para abertis, para la televisión y para las personas de este país.
El programa
En el programa se mostrará de una manera amena y rigurosa el funcionamiento de los aparatos meteorológicos, se conectará con catalanes y catalanas repartidos por todo el mundo para saber cuál es su experiencia trabajando por el medio ambiente y, también, se dará voz a los espectadores a través de un blog muy activo en el que podrán participar enviando sus vídeos a la web del programa.
Cada edición de Espai Terra contará con un reportaje central dedicado a conocer un lugar geográfico, que irá a cargo del equipo de meteorólogos de TVC y de los reporteros del nuevo espacio. Compartirán con Tomàs Molina el Espai Terra, Toni Nadal, Francesc Mauri, Dani Ramírez, Eloi Cordomí y los reporteros del programa Cori Calero y Salvador Sala.
En algunas de las ediciones, el reportaje principal incorporará un formato innovador: los hombres del tiempo de TV3 sobrevolarán el paisaje en helicóptero, para ofrecer una visión a vista de pájaro, antes de aterrizar y conocer de cerca a las personas que lo habitan. Con el helicóptero recorrerán, por ejemplo, toda la sierra de Montserrat y hablarán con un monje de la abadía que es escalador y que explicará la vida de tan especial montaña, tanto en términos de composición geológica como de atracción turística y religiosa. También se mostrarán las obras del Cuarto Cinturón que se realizan en el Vallès y se acompañará el río Ter desde el nacimiento hasta la desembocadura.
En otras ocasiones, Cori Calero y Salvador Sala se desplazarán, por tierra, a diferentes localidades catalanas para descubrir cómo es la cotidianidad en el ámbito agrícola, ganadero, pesquero… y también para profundizar en cuestiones como, por ejemplo, el reciclaje, los residuos, la alimentación…
16 juny 2023
El Centre UNESCO Categoria II per a les reserves de la biosfera mediterrànies es va aprovar a l'Assemblea General de la UNESCO el 2013 i va ser inaugurat per la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, l'any 2014. Aquest centre se sustenta en un acord signat per UNESCO i en un Acord Internacional signat per UNESCO i Espanya que ha estat renovat el 2022.
18 maig 2022
El Consell de Ministres del Govern d'Espanya, en la seva reunió del dia 22 de juny de 2021, va aprovar la renovació de l'acord amb l'Organització de les Nacions Unides per a l'Educació, la Ciència i la Cultura (UNESCO) amb l'objectiu que el nostre país continuï albergant altres sis anys més el Centre Internacional UNESCO per a les Reserves de Biosfera Mediterrànies, seu de la Fundació Abertis.
2024 Fundació Abertis