Sala de prensa

VOLVER

Dos millones de visitantes anuales convierten Collserola en referente de ocio en el Área Metropolitana de Barcelona

Los residentes de los nueve municipios por los que se extiende el Parque de Collserola, y que lo utilizan,  están más que satisfechos con su parque urbano. La mayoría percibe este Espacio Natural Protegido que ocupa 8.000 hectáreas, como un lugar idóneo que puede combinar protección y disfrute de la naturaleza, junto con actividades de ocio.

Esta es una de les conclusiones del estudio “Frecuentación y Movilidad de los Usuarios del Parque de Collserola”, que ha presentado hoy la fundación abertis, el Consorci Parc de Collserola y el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona. En la rueda de prensa  han participado Sergi Loughney, director de la fundación abertis; Marià Martí, director gerente del Consorcio Parc de Collserola; Carles Donat, investigador del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB); y Martí Boada, miembro del Comité Científico de la fundación abertis y miembro del ICTA-UAB.

El parque ocupa territorio de nueve municipios: Barcelona, Cerdanyola del Vallés, Esplugues de Llobregat,  Molins de Rei, Montcada i Reixac, El Papiol, Sant Cugat del Vallés, Sant Feliu de Llobregat y Sant Just Desvern y, según la encuesta, recibe cada año más de dos millones de visitas.

La muestra se recogió entre octubre de 2007 y septiembre de 2008. Se entrevistaron a 3.619 usuarios del parque alternando días laborables y festivos y en franjas horarias diferentes. Los resultados se han presentado en diferentes ejes que contemplan el análisis cuantitativo y cualitativo: los principales accesos y el transporte; la procedencia de los usuarios; el perfil de éstos; los motivos de la visita y tiempo de estancia; movilidad dentro del parque y, por último, valoración por parte de los visitantes.

Limpieza, áreas de ocio y señalización, lo más valorado
Los usuarios perciben el Parque de Collserola tanto como un espacio tanto  de ocio como para disfrutar de la naturaleza y más de un 50% de los encuestados puntúan con 7 puntos sobre 10 la limpieza, la señalización y el estado de las áreas de ocio.

Barcelona, Sant Cugat y Cerdanyola aportan el 67% de los visitantes
Un 80% de los visitantes del Parque de Collserola reside en uno de los nueve municipios donde esta ubicado. Barcelona aporta un 41% de los usuarios, mientras que Sant Cugat y Cerdanyola, un 13% cada uno.

Los barceloneses entran al parque por el Tibidabo (32,5%) o por el Baixador de Vallvidriera (17,5%). Los accesos más utilizados por los no barceloneses son la Plaça Rotary, en Sant Cugat del Vallès (28,4%) y Can Canaletes en Cerdanyola (24,8%).

La mayoría de usuarios accede en transporte privado (42,7%), caminando (35,1%) y un 11% lo hace en bicicleta. El 18,8% de los usuarios con origen  en Barcelona accede al parque en transporte público aprovechando la conexión con el ferrocarril. En otros municipios, la orografía permite que un 58% de los usuarios accedan caminando.

Perfil: población masculina adulta
Dos tercios de los visitantes del Parque de Collserola son hombres entre 25 y 44 años. Las mujeres jóvenes visitan el parque más que los hombres jóvenes y entre la población mayor de 65 años son más habituales los hombres.

El parque lo visitan indistintamente tanto personas solas como acompañadas, bien de amigos o de la familia. Sólo un tercio de los visitantes son mujeres solas y a mayor edad disminuyen las visitas con acompañantes y familiares y aumentan las que se realizan en solitario.

Más de una visita por semana
El Parque de Collserola recibe el mismo volumen de visitas los cinco días laborables que en los dos días del fin de semana. Un 50% de las visitas son por la mañana, un 28% al mediodía y un 22% por la tarde.

La mayoría de las visitas, un 65% tienen una duración entre una y tres horas, siendo las de menos de una hora las más habituales en los días laborables. Un 37% de los usuarios visita el parque más de una vez por semana. En verano el parque es visitado con menos asiduidad  que el resto de periodos como otoño-invierno o invierno-primavera.

Motivos: caminar, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza
Las principales actividades que se desarrollan en el Parque de Collserola son: caminar y pasear (44%), practicar deporte (27%), bicicleta y footing;  utilizar las áreas de ocio (7%), disfrutar de la naturaleza (7%), restauración (6%) y, en último lugar, un 9% otras actividades guiadas y formativas, que superan el 3%. Todas estas actividades se realizan especialmente en los periodos de otoño-invierno y de invierno-primavera.

Los hombres utilizan más el parque para practicar deporte que las mujeres, y practican footing y bicicleta. Y aunque  la visita al parque para caminar y pasear es la más habitual por ambos sexos, entre las mujeres es predominante.

Más de 35.000 desplazamientos anuales en algunos puntos 
El 98% de los usuarios del Parque de Collserola hace un itinerario caminando entre dos puntos de parque. Del punto de acceso de entrada al parque a cualquier otro punto y de este segundo a la salida del parque. Hay determinados puntos del parque donde se hacen más de 35.000 desplazamientos anuales que acostumbran  a ser distancias cortas.

Algunos ejemplos son el itinerario de la Plaza Rotary de Sant Cugat a Can Borrell; del baixador de Vallvidrera al Consorci, del Tibidabo al Mirador de les Aigües, o desde Can Canaletes hasta Can Catà.

El parque acoge también otros itinerarios donde se realizan anualmente una media de 5.000 a 19.999 desplazamientos y en otros entre 20.000 a 35.000. Todos estos sitios son los más frecuentados del parque y se encuentran al nordeste y  sur del entorno natural.

Los usuarios identifican aproximadamente unos 150 destinos diferentes, aunque los 9 principales concentren la mitad de los desplazamientos que se realizan en el parque.

Nota de prensa  

Noticias Relacionadas

Compartir

Modificar cookies