TORNAR
- La VI Jornada sobre Gestión del Patrimonio Sostenible aborda el tema de la construcción de indicadores de desarrollo.
- La Fundación impulsa una jornada sobre el uso público de los espacios naturales, en el marco del CONAMA.
La fundación abertis promueve este mes de noviembre dos jornadas científicas que tienen el desarrollo sostenible como denominador común. La primera de ellas es la VI Jornada sobre la Gestión del Patrimonio Sostenible, que en esta ocasión tratará sobre El patrimonio cultural en la construcción de indicadores de desarrollo. Esta jornada se celebrará el viernes, 24 de noviembre, en la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid. La segunda es Naturaleza y uso público. Movilidad, impactos y propuestas. En este caso, es una Sala Dinámica que se celebrará el lunes, 27 de noviembre, en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 8).
La VI Jornada sobre Gestión del Patrimonio Sostenible tiene como objetivo debatir sobre la gestión del patrimonio cultural y la construcción de indicadores de desarrollo local y regional. El diseño de estos indicadores debe facilitar la puesta en marcha de políticas y planes sostenibles para garantizar la conservación, valoración y uso social, cultural y turístico del patrimonio. Este encuentro, que cuenta con el Dr. Jordi Tresserras, profesor de la Universidad de Barcelona, como director científico, hará especial hincapié en el caso de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en sus distintas categorías (patrimonio cultural, patrimonio natural, paisajes culturales e itinerarios culturales).
La Sala Dinámica Naturaleza y uso público, por su parte, tratará sobre el papel de escenario de actividades recreativas, deportivas y turísticas que hoy en día asumen los espacios naturales. De hecho, la fuerte presión recreativa sobre estos espacios 49,4 millones de visitas a los parques naturales en 2004 (EUROPARC, 2005) a menudo puede provocar efectos no deseados. La gestión de la movilidad y la creación de un marco legislativo sobre el tema son factores clave para la ordenación del uso público y la prevención del impacto ambiental, según los coordinadores de la jornada, el Dr. Martí Boada, patrono de la fundación abertis y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el Dr. Javer Benayas, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. En este sentido, ordenar y distribuir el flujo de visitantes mediante estrategias de comunicación y planificación es prioritario.
La fundación abertis es una entidad dedicada a fomentar y difundir investigaciones acerca del impacto de las grandes infraestructuras en el territorio, especialmente el medio ambiente, la economía y la demografía. Impulsa, además, actuaciones en favor de la seguridad viaria. Para más información sobre sus actividades y estas jornadas, puede consultar la web http://www.fundacionabertis.com/.
VI Jornada sobre Gestión del Patrimonio Sostenible. El Patrimonio cultural en la construcción de indicadores de desarrollo
Viernes, 24 de noviembre.
Fundación Lázaro Galdiano (Madrid)
Programa
9:00 h. Llegada y recogida de documentación.
9:30 h. Apertura. Sra. Sagrario Huelin, gerente de la fundación abertis; Dr. Jordi Tresserras Juan, Fundació Bosch i Gimpera-Universidad de Barcelona; Sr. D. Julián Martinez, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales (Ministerio de Cultura).
10:00 h. Conferencia. El patrimonio cultural en la construcción de indicadores de desarrollo. Dr. Georges Zouain, ex-director del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y director de la consultora GAIA.
10:45 h. Conferencia: Indicadores de gestión del patrimonio y desarrollo local. Dr. Victor Fernández Salinas, vicepresidente del Comité Español de ICOMOS y profesor de la Universidad de Sevilla.
11:30 h. Pausa café.
12:00 h. Mesa Redonda. Indicadores para una gestión eficaz y sostenible del patrimonio. Moderador: Dr. Jordi Tresserras Juan.
– Indicadores de capacidad de carga para la gestión de los visitantes. Sra. Dª. Victoria Chamorro, secretaria general del Patronato de la Alhambra, Granada.
– Indicadores de evaluación en proyectos patrimoniales. Sra. Dª Araceli Morales, ex-ministra de Cultura de Colombia y coordinadora de la Red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
– Indicadores de gestión del patrimonio y su impacto en la economía local: los itinerarios culturales. Dr. Juan Carlos Matamala, Fundació Bosch Gimpera-Universidad de Barcelona.
13:30 h. Conclusiones y clausura.
Naturaleza y uso público. Movilidad, impacto y propuestas.
Lunes, 27 de noviembre. CONAMA 8 (Sala Ámsterdam)
Palacio Municipal de Congresos de Madrid (Campo de las Naciones)
Programa
16.00 h. Presentación, Dr. Martí Boada, patrono de la fundación abertis
16.15 h. Nuevos horizontes de investigación en impactos de uso público, Dr. Javier Benayas (Universidad Autónoma de Madrid)
16.45 h. Naturaleza y uso público: panorámica actual de las regulaciones, Dr. José María Nasarre (Universidad de Zaragoza)
17.15 h. Buenas prácticas en la gestión de visitantes de los espacios naturales protegidos, Dr. Javier GómezLimón (EUROPARC España)
17.45 h. Movilidad y distribución de visitantes en espacios naturales: actualidad, retos y oportunidades, Dr. Xavier Mayor, Estudio Xavier Mayor Farguell
18.15 h. Conclusiones sobre movilidad, impactos y propuestas, Dr. Martí Boada
18.35 h. Intervención del público, debate y clausura
16 juny 2023
El Centre UNESCO Categoria II per a les reserves de la biosfera mediterrànies es va aprovar a l'Assemblea General de la UNESCO el 2013 i va ser inaugurat per la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, l'any 2014. Aquest centre se sustenta en un acord signat per UNESCO i en un Acord Internacional signat per UNESCO i Espanya que ha estat renovat el 2022.
18 maig 2022
El Consell de Ministres del Govern d'Espanya, en la seva reunió del dia 22 de juny de 2021, va aprovar la renovació de l'acord amb l'Organització de les Nacions Unides per a l'Educació, la Ciència i la Cultura (UNESCO) amb l'objectiu que el nostre país continuï albergant altres sis anys més el Centre Internacional UNESCO per a les Reserves de Biosfera Mediterrànies, seu de la Fundació Abertis.
2024 Fundació Abertis