VOLVER
La cantera romana del Mèdol, que ocupa una superficie de 11 hectáreas, es uno de los trece monumentos que conforman el conjunto arquitectónico de la Tarragona romana, considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. La piedra extraída del Mèdol sirvió para construir los edificios más importantes de Tarraco, capital de la Hispania Citerior, durante la época de la República y el Imperio Romano.
De esta piedra se levantaron monumentos actualmente todavía presentes, como las murallas (de entre los siglos III e II a.C.), el anfiteatro (del siglo II d.C.) y el circo o el Foro Provincial de Tarragona (del siglo I d.C.). Dentro de la monumentalización de la ciudad, la piedra del Mèdol se utilizó también para esculturas, altares e inscripciones diversas. La piedra se transportaba hacia la ciudad por la Vía Augusta –que en parte coincide con el trazado de la actual autopista AP-7– o por mar.
Consecuencia de su compromiso con la comunidad y la cultura, Abertis lo preservó y lo abrió a la visita pública mediante un acuerdo con el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Tarragona. El monumento forma parte de los itinerarios culturales del Museo de Historia de Tarragona.
Se puede acceder a la cantera desde el área de servicio del Mèdol, en la AP-7 sur, y desde la carretera nacional N-340.
Valor medioambiental
El Clot del Mèdol es un paraje singular desde el punto de vista socio-medioambiental, debido a las condiciones de humedad y sombra que le confiere la profundidad de las excavaciones. El interés botánico del Clot radica principalmente en las dimensiones de algunos ejemplares de especies leñosas arbustivas, como por ejemplo los lentiscos y los pies de acebuche. Destacan también especies de plantas que tienen un régimen de protección especial, por ser variedades únicas autóctonas europeas y especies mediterráneas con un desarrollo especial. También habita una fauna singular, como el búho real, y registra una mayor riqueza de aves y roedores respecto al exterior de la cantera. Además, la cantera también es expresión de un conjunto de alto interés ecológico, puesto que constituye un paisaje fosilizado, donde todavía se pueden ver huellas fósiles de oleadas y de crustáceos marinos en diferentes sectores.
VISITAS HORARIO: De miércoles a sábado, de 9 a 14 h. Entrada gratuita Situación |
16 Junio 2023
El XXXV Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO ha oficializado la Red Temática de Reservas de la Biosfera Mediterráneas MedMaB.
18 Mayo 2022
El Consejo de Ministros del Gobierno de España, en su reunión del día 22 de junio de 2021, aprobó la renovación del acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de que nuestro país siga albergando otros seis años más el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterráneas, sede de Fundación Abertis.
2024 Fundación Abertis