Sala de prensa

VOLVER

Jornada de debate sobre movilidad de las personas mayores

Jornada de debate sobre movilidad de las personas mayores

Se ha celebrado en la sede de la Fundación Abertis una jornada de debate sobre uno de los colectivos de riesgo a los que más se achaca falta de destrezas y carencias psicofísicas de cara a la conducción. La Jornada se ha articulado a lo largo de dos mesas redondas: una de ellas moderada por Aquilino Molinero de La Universidad de Valladolid, en la que se ha tratado de la movilidad y la siniestralidad. En esa primera Mesa han participado: Rosa Ramirez Subdirectora General de Análisis y Vigilancia Estadística de la DGT, Cristina Zamorano, Jefa del Centro de Seguridad Vial en Autopistas, Paco Canes Presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA y Jacobo Diaz, Director General de la Asociación Española de la Carretera.

Posiblemente el dato más revelador, sobre todo por la objetividad del mismo, ha sido aportado por la DGT. Y es que según las estadísticas queda bastante patente que frente al colectivo de mayores existen prejuicios que establecen o presuponen unas discapacidades frente al tráfico que no se ajustan a los datos de siniestralidad. Los mayores tienen un alto índice de letalidad, pero lo tienen en mayor medida como peatones y como pasajeros que como conductores. Son el grupo de conductores, por edad mayor de 65 años, que menos accidentes tienen, por lo que a priori no parece que requieran unas cautelas especiales frente a la conservación del permiso, siempre que acrediten en los exámenes psicofísicos que sus aptitudes están dentro de los baremos establecidos por la Ley.

La segunda Mesa, Bajo el título  “Conducir a los 70 y a los 80” se ha centrado más en las capacidades físicas de los mayores y de su control por parte de la administración. En esta mesa, moderada por Sergi Loughney, Director de Relaciones Institucionales y RSC de Abertis y Fundación Abertis, han participado; Dr. Josep M. Ramirez, Director Gerente del Instituto Guttmann, Bonifacio Martín Secretario General de la Asociación Española de Centros Médicos-Psicotécnicos y Luis Montoro presidente de FESVIAL. En esta segunda mesa ha llamado la atención que desde la Asociación de Centros Psicotécnicos se reclama una mayor formación en los psicólogos responsables de valorar a los conductores y un mayor control e inspección de los mismos para evitar que los menos profesionales acaben siendo un coladero de conductores con discapacidades y además por ese mismo motivo tengan mejores resultados financieros.

Desde el Instituto Guttmann Josep Maria Ramirez es tajante, como médico afirma que no hay ninguna base científica para limitar la conducción por edad. Además, según él eso generaría un problema, ya que la movilidad es un signo de calidad de vida y limitarlo a los mayores es, por tanto, una disminución de su calidad de vida como ciudadanos. Luis Montoro ha puesto de relevancia el disparate que representa que, a partir de los 70 años, la renovación del permiso sea cada 5 años, extremo con el que el resto de ponentes han estado de acuerdo, con un cierto consenso de volver, a partir de una determinada edad, a retomar el periodo de renovación cada uno o cada dos años.

Se puede establecer que las conclusiones tienen bastante consenso entre todos los ponentes, en el sentido que no se debe limitar la conducción por un criterio exclusivo de edad, que las inspecciones médicas que acreditan las aptitudes psicofísicas de los conductores deben mejorarse y profesionalizarse, que las vías deben adaptarse en cuanto a señalización, por claridad  y cantidad, algo que sería no sólo positivo para los conductores de mayor edad y que ya existen mecanismos en forma de restricciones para los que, a pesar de tener sus cualidades mermadas, aún pueden conservar el derecho a tener el permiso de conducir.

El Director de Relaciones Institucionales y RSC de Abertis y Fundación Abertis, Sergi Loughney, despidió la Jornada, agradeciendo haber contado con el panel de expertos en seguridad vial dentro de diferentes campos para aunar esfuerzo y conseguir una conducción más segura y movilidad para todos los usuarios,  especialmente nuestro mayores, Loughney destacó que hay que pasar la ITV personal a medida que perdemos facultades, para nuestra seguridad y el resto de conductores.

Fundación  Abertis  editará la memoria del Observatorio Conducir los 70 y a los 80,  que pondrá a disposición de los principales organismos.  El ciclo de Observatorios Seguridad Vial, es una iniciativa que se enmarca en las actividades de la Fundación Abertis y su compromiso con la Seguridad Vial.


Noticias Relacionadas

Compartir

Modificar cookies