VOLVER
Coincidiendo con el año de la apnea del sueño declarado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) a través de su Fundación Respira, la fundación abertis ha colaborado con la campaña informativa sobre los peligros de la apnea del sueño que esta organización llevó a cabo durante la operación salida del Puente de la Purísima. Bajo el lema Al volante, ¡no te duermas!, la Fundación Respira repartió 500.000 trípticos para sensibilizar a los conductores. El apoyo a esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Seguridad Viaria de la fundación abertis.
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio del sueño que afecta entre 5 y 7 millones de españoles a más de dos millones de ellas de manera grave, pero de los cuáles no llega al 10% los que están correctamente diagnosticados y tratados. Los conductores que padecen apnea del sueño tienen un riesgo 6 veces mayor de tener un accidente de tráfico, riesgo que llega a ser 11 veces mayor si se consume alcohol.
El tríptico apunta algunos efectos en la conducción que pueden ayudar a reconocer el trastorno: sensación de inquietud, movimientos continuos en el asiento, bostezos, dificultad para mantener la concentración, dificultad para respetar la distancia de seguridad o desplazamientos laterales del vehículo deberían hacer pensar al conductor que está en una situación de riesgo.
El perfil más típico del enfermo de apnea del sueño es el de hombre de mediana edad con sobrepeso y roncador. Este trastorno también está relacionado con la hipertensión arterial y se apunta como causa de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, así como con trastornos neurológicos.
El sueño aparece un uno de cada cinco accidentes
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el 20% de los accidentes de tráfico están relacionados con la somnolencia, que se erige, junto con la velocidad y el alcohol, en uno de los grandes factores de riesgo de accidente. De hecho, se conoce que el 4% de los conductores sufren somnolencia habitual al conducir y que son 700.000 conductores los que en España conducen con somnolencia crónica, presentando 13 veces más riesgo de accidentes que la población general. Los expertos apuntan que son más de 30 las enfermedades que son capaces de producir excesiva somnolencia, pero, de ellas, es la apnea del sueño el principal trastorno implicado en la somnolencia habitual al conducir y en la accidentalidad derivada.
Aunque se pueden dar en cualquier momento, los accidentes relacionados con el sueño se producen habitualmente entre las 0 y las 6 horas y entre las 14 y las 17 horas. Suceden a altas velocidades, con frecuencia sólo hay un vehículo implicado en ellos y el siniestro se produce por salida de la vía, coincidiendo con que el conductor iba sólo y no realizó ninguna maniobra para evitar el accidente.
28 Noviembre 2024
En 2024, se han premiado trabajos de investigación en los diferentes países donde se celebran estos premios, y el Premio Internacional, seleccionado entre todos los ganadores, ha recaído sobre concursantes de Francia, Brasil y Chile, de las universidades de la Université de Lyon, Universidade Federal do Ceará y Pontificia Universidad Católica de Chile, respectivamente.
Los Premios Cátedras Abertis fomentan la conexión entre universidades y empresa, y refuerzan la formación integral y la investigación sobre la gestión de la movilidad, el transporte y el desarrollo en el ámbito de la planificación y la operación de los sistemas de transporte con vistas ...
30 Noviembre 2023
La iniciativa es un llamamiento a entidades y startups de todo el mundo con el objetivo de identificar soluciones innovadoras a los retos de la movilidad actual basadas en la utilización de drones para mejorar la operativa vial y el mantenimiento de infraestructuras.
2024 Fundación Abertis