VOLVER
Barcelona, 15 de septiembre de 2015
La Fundación Abertis, el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundación Catalana Síndrome de Down, Telefónica, Transportes Metropolitanos de Barcelona y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya que se incorpora con las paradas de Sarrià, Reina Elisenda y Av. Tibidabo, desarrollan el proyecto KanGo! con el fin de facilitar el uso del transporte público por parte de los escolares del distrito de Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona).
La iniciativa tiene como objetivo la integración en el mundo laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual o síndrome de Down y mejorar a la vez la movilidad en los alrededores de los centros escolares del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi, una zona con 71 colegios y más de 40.000 alumnos, donde las aglomeraciones de tráfico son constantes. Con este proyecto se pretende favorecer la autonomía de los niños y una mejora en la movilidad aportando seguridad y confianza a las familias y al alumnado en sus desplazamientos a los centros educativos mediante la promoción del transporte público.
El proyecto consiste en:
La NFC (del inglés Near Field Communication) es una tecnología que facilita la interconexión de dispositivos y el intercambio de datos sin contacto explícito en entornos acotados. Por lo tanto, las familias de los niños podrán recibir automáticamente información sobre el punto en el que éstos se encuentran (paradas o colegios) tan pronto como validen su tarjeta de transporte. Para ello, en cada una de las paradas establecidas habrá un Cooperante KanGo!, que velará para que quede marcado el control de paso de cada alumno. Para el buen funcionamiento de esta iniciativa se solicita a los colegios que cuenten con un punto de validación en la entrada del centro, así como su implicación en el proyecto y la mediación con las familias.
Para participar en este proyecto los niños deben tener entre 8 y 14 años, llevar la tarjeta de transporte (T12) así como la tarjeta identificativa con el dispositivo NFC, y pasar por el punto de control de la parada establecida y por el punto del colegio.
El año pasado eran seis centros que participaban en la prueba piloto: el IE Costa i Llobera, el Colegio Sant Ignasi, La Salle Bonanova, el Colegio Jesús-Maria Sant Gervasi, Tàber y Projecte. En el curso escolar 2015/2016 hay que sumarle seis centros más al proyecto llegando a un total de doce centros. Los seis centros que se incorporan son: Lleó XIII, L’Horitzó, Decroly, Canigó y Lycée Français. Para este curso el proyecto KanGo! contará con 18 Cooperantes.
De la encuesta valorativa hecha a final de curso a las familias participantes, los padres consideran con un 96 % que el proyecto es perfecto para los niños porque les ayuda a tener más autonomía y aumentar su autoestima y al mismo tiempo da una tranquilidad a los padres al saber que sus hijos han llegado a la parada y al centro escolar, además de valorar muy positivamente el trabajo de los Cooperantes KanGo!
El proyecto KanGo! se trata de un modelo donde se aborda la movilidad desde un punto de vista funcional pero también social y ambiental. Desde esta perspectiva el objetivo es conseguir una movilidad que minimice los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida de las personas y al mismo tiempo fomentar el uso de la red de transporte público.
La Fundación Abertis
La Fundación Abertis actúa en tres grandes ámbitos (sociedad, cultura y medio ambiente) con el objetivo de minimizar el impacto sobre el territorio de la actividad económica del Grupo Abertis en los países en los que opera. El compromiso con la sociedad se plasma en un extenso programa de seguridad vial dirigido principalmente a los colectivos más vulnerables: escolares, jóvenes que se inician en el mundo del motor y conductores mayores; en el ámbito de la cultura, la Fundación Abertis colabora con las principales instituciones culturales del mundo; y, en el ámbito medioambiental, su sede, el castillo de Castellet, es centro UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas.
28 Noviembre 2024
En 2024, se han premiado trabajos de investigación en los diferentes países donde se celebran estos premios, y el Premio Internacional, seleccionado entre todos los ganadores, ha recaído sobre concursantes de Francia, Brasil y Chile, de las universidades de la Université de Lyon, Universidade Federal do Ceará y Pontificia Universidad Católica de Chile, respectivamente.
Los Premios Cátedras Abertis fomentan la conexión entre universidades y empresa, y refuerzan la formación integral y la investigación sobre la gestión de la movilidad, el transporte y el desarrollo en el ámbito de la planificación y la operación de los sistemas de transporte con vistas ...
30 Noviembre 2023
La iniciativa es un llamamiento a entidades y startups de todo el mundo con el objetivo de identificar soluciones innovadoras a los retos de la movilidad actual basadas en la utilización de drones para mejorar la operativa vial y el mantenimiento de infraestructuras.
2024 Fundación Abertis