VOLVER
Se trata del primer encuentro centrado en el Turismo Sostenible en las Reservas de la Biosfera Mediterráneas y ha contado con la presencia de Salvador Alemany, Presidente de Abertis y de la Fundación Abertis; y Teresa Lizaranzu, Embajadora Delegada Permanente de España ante la UNESCO, entre otras personalidades
En los coloquios han participado reconocidos representantes del mundo de la gastronomía y la cultura como Josep Roca, Restaurador del Celler de Can Roca; y Miguel Torres, Presidente de Bodegas Torres
La Conferencia se enmarca dentro del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, de las Naciones Unidas
El Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas (CIURBN) y sede de la Fundación Abertis, acoge los días 6 y 7 de septiembre el encuentro MEDITERRANEA 2017, el primer foro de Turismo Sostenible en Reservas de la Biosfera Mediterráneas (RRBBMed).
El encuentro internacional tiene como objetivo general crear el primer foro sobre el futuro del turismo sostenible de la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas, explorando sus oportunidades y desafíos en los próximos años. MEDITERRANEA 2017 surge con la vocación de contribuir al fortalecimiento de la colaboración entre las RRBBMed en materia de turismo sostenible.
En el acto de inauguración han estado presentes Salvador Alemany, Presidente de Abertis y de la Fundación Abertis, que ha destacado la declaración Castellet.
Por su parte Teresa Lizaranzu, Embajadora Delegada Permanente de España ante la UNESCO, ha defendido la activa participación de España “como el Estado con el mayor número de reservas inscritas, y por su constante aportación conceptual y financiera a su desarrollo y difusión”.
Flavia Schlegel, Directora Adjunta de Ciencias Naturales de la UNESCO, ha destacado que “el turismo es una actividad relevante en el ámbito de las Reservas de la Biosfera y este encuentro de alto nivel encaja perfectamente entre las acciones previstas por las Naciones Unidas durante este Año Internacional del Turismo Sostenible para el desarrollo”.
Tras la inauguración, se han celebrado la conferencia “Estado actual del turismo y los desafíos de la sostenibilidad en la red de RRBBMed” y el coloquio “Mediterráneo-Hotspot de biodiversidad y cuna de civilizaciones” en el que han participado Josep Roca, Restaurador del Celler de Can Roca; y Miguel Torres, Presidente de Bodegas Torres.
La agenda se completa con sesiones de debates relacionados con la preservación de la biodiversidad y los valores culturales a través del turismo sostenible; el uso eficiente de los recursos, la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático; y las comunidades locales, la producción y el consumo responsable en el turismo.
El evento se enmarca dentro del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo de las Naciones Unidas y ha tenido como fruto el Manifiesto de las Reservas de la Biosfera Mediterráneas por el Turismo Sostenible.
En el mismo marco, se celebró el día 5 el II Encuentro de Gestores de las RRBBMed para fortalecer las relaciones entre las Reservas, promover estrategias de comunicación, desarrollar el Centro de Documentación y reforzar vínculos. En el acto de inauguración han estado presentes Miguel Clüsener-Godt, Responsable del Programa MaB UNESCO, que ha defendido que “la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas es una excelente herramienta dentro de este complejo mundial, pues sirve para apoyar la cooperación entre las dos orillas del Mediterráneo”. Le acompañaban Martí Boada, Coordinador Científico del CIURBM; y Georgina Flamme, Coordinadora General del CIURBM.
La Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas
Los 64 territorios que conforman la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas (RRBMed) incluyen un conjunto de sitios diversos y representativos que albergan un patrimonio excepcional relacionado con la biodiversidad, los paisajes y las expresiones culturales. La calidad de estos recursos ambientales y culturales sitúa a las reservas de biosfera del Mediterráneo como lugares de excelencia para el fomento del turismo sostenible en todas sus modalidades, en un entorno único de dos costas unidas por su cultura y naturaleza.
El Centro Internacional UNESCO
El Castillo de Castellet, sede de la Fundación Abertis, fue declarado en 2013 Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, y se inauguró en abril de 2014, como la primera experiencia de colaboración público-privada en el ámbito de los centros de Categoría 2 de la red de Reservas de la Biosfera, auspiciado por la organización perteneciente a las Naciones Unidas.
Los centros Categoría 2 son centros e institutos auspiciados por la UNESCO que representan una modalidad especial en el sistema de Naciones Unidas: los crean y financian los Estados miembros y su destino principal es la consecución de los objetivos estratégicos del programa MaB (Man and Biosphere) de la UNESCO.
Desde entonces, el Centro Internacional UNESCO se ha consolidado como un centro de difusión de ideas, proyectos y conocimiento, que sirve como estímulo al interés por el patrimonio cultural y natural, siendo paradigma de la gestión sostenible del patrimonio.
16 Junio 2023
El XXXV Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO ha oficializado la Red Temática de Reservas de la Biosfera Mediterráneas MedMaB.
18 Mayo 2022
El Consejo de Ministros del Gobierno de España, en su reunión del día 22 de junio de 2021, aprobó la renovación del acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de que nuestro país siga albergando otros seis años más el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterráneas, sede de Fundación Abertis.
2024 Fundación Abertis