VOLVER
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la ministra para la Transición Ecológica,Teresa Ribera, se han reunido hoy con una representación de Abertis y su Fundación en la sede del Grupo en Madrid. El objetivo de la reunión ha sido presentar el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, ubicado en la sede de la FundaciónAbertis, como caso de éxito de partenariado público-privado, y exponer el impacto y el valor de esta colaboración en términos del beneficio sobre la sociedad y el medio ambiente.
En la visita también han estado presentes, entre otros asistentes, Juan P. de Laiglesia ,Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y Caribe; Juan Andrés Perelló, Embajador de España ante la Unesco; Miquel Roca, secretario del Consejo deAdministración de Abertis; y Sergi Loughney, Director de la Fundación Abertis
Audrey Azoulay ha destacado el Centro Internacional Unesco para las Reservas de la BiosferaMediterráneas como una “muestra ejemplar de la colaboración entre la Unesco y el sector privado”. Por su parte, desde el Ministerio de Transición Ecológica han puesto de relieve el ejemplo de Abertis como “el cumplimiento de una empresa socialmente responsable con laAgenda 2030 de Desarrollo Sostenible promovida por las Naciones Unidas”.
Asimismo, el director de la Fundación Abertis, Sergi Loughney, ha destacado “el impacto positivo y el alto valor de esta colaboración”, y ha animado a otras empresas e instituciones a apostar por la colaboración público-privada mediante iniciativas similares a ésta como “método para respaldar el progreso social y la protección del medio ambiente”.
Centro Internacional Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas
La sede institucional de la Fundación Abertis, situada en el Castillo de Castellet (Barcelona), fue declarada en 2013 Centro Internacional Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas (CIURBN). Se trata de la primera experiencia de colaboración público-privada en el ámbito delos centros de Categoría 2 de la red de Reservas de la Biosfera, reconocido por la organización perteneciente a las Naciones Unidas.
Los centros Categoría 2 son centros e institutos auspiciados por la Unesco que representan una modalidad especial en el sistema de Naciones Unidas: los crean y financian los Estados miembros y su destino principal es la consecución de los objetivos estratégicos del programaMaB (Man and Biosphere) de la Unesco.
En 2018, el CIURBN ha incorporado dos nuevas reservas, las ciudades de Dana y Mujib en Jordania, reforzando así su compromiso de cooperación entre las dos orillas del Mediterráneo.
Los más de 70 territorios que conforman la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas(RRBMed) incluyen un conjunto de sitios diversos y representativos que albergan un patrimonio excepcional relacionado con la biodiversidad, los paisajes y las expresiones culturales. La calidad de estos recursos ambientales y culturales sitúa a las reservas de biosfera del Mediterráneo como lugares de excelencia para el fomento del turismo sostenible en todas sus modalidades, en un entorno único de dos costas unidas por su cultura y naturaleza.
Desde su creación, el Centro Internacional Unesco se ha consolidado como un centro de difusión de ideas, proyectos y conocimiento, que sirve como estímulo al interés por el patrimonio cultural y natural, siendo paradigma de la gestión sostenible del patrimonio.
Alianza global también con Unicef
Abertis también cuenta con una alianza de colaboración con otra organización perteneciente alas Naciones Unidas: Unicef. Se trata de un acuerdo de colaboración de 3 millones de dólares para combatir la principal causa de mortalidad en niños en edad escolar: los accidentes en carretera. El compromiso supone un millón de dólares por año durante tres años, y es el mayor acuerdo en materia de seguridad vial centrado en niños.
Esta alianza tiene el objetivo de fortalecer y ampliar el trabajo de Unicef para proteger a los niños en las carreteras del mundo y ofrecer un trayecto seguro a la escuela. Unicef considera aAbertis un valioso aliado, dado su compromiso con la seguridad vial y su programa de campañas adaptadas a las necesidades de los usuarios más vulnerables de la carretera.
16 Junio 2023
El XXXV Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO ha oficializado la Red Temática de Reservas de la Biosfera Mediterráneas MedMaB.
18 Mayo 2022
El Consejo de Ministros del Gobierno de España, en su reunión del día 22 de junio de 2021, aprobó la renovación del acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de que nuestro país siga albergando otros seis años más el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterráneas, sede de Fundación Abertis.
2024 Fundación Abertis