Sala de prensa

VOLVER

La Fundación Abertis ha presentado en Marrakech su Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

La Fundación Abertis ha presentado en el Instituto Cervantes de Marrakech su Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, coincidiendo con la celebración en esta mis-ma ciudad de la Conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP22).

El acto, organizado por la Embajada de España en el Reino de Marruecos y la Fundación Abertis, con la colaboración del Instituto Cervantes de Marrakech y de la Universidad Cadi Ayyad, contará con la presencia del Embajador de España en el Reino de Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner; la secretaria ejecutiva de la Convención de la Naciones Unidas sobre la lucha contra la desertización, Monique Bar-but; el presidente de la Universidad Cadi Ayyad, Abdellatif MIRAOUI; el presidente del Consejo Re-gional de Marrakech-Safi, Ahmed Akhchichine; el cordinador científico del Centro UNESCO, el doctor Martí Boada ; el secretario general de Abertis, Josep M. Coronas; y, el director de Relaciones Institu-cionales y RSC y director de la Fundación Abertis, Sergi Loughney.

La sede de la Fundación Abertis, el castillo de Castellet, acoge el Centro Internacional para las Reser-vas de la Biosfera Mediterráneas, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Desde el centro se lleva a cabo un estudio profundo de la región mediterránea, dado que el castillo de Castellet se encuentra en un enclave único, con una rica biodiversidad, y posee la certificación ISO 14:001, que garantiza una correcta gestión medioambien-tal que minimiza su impacto en el territorio.

Noticias Relacionadas

Compartir

Modificar cookies